POSICION CRÍTICA.
Nosotros pensamos que los saberes de los indígenas de como aprovechar los recursos naturales, es muy bueno ya que ellos nos podrían enseñar como no malgastarlos ya que estos están muy escasos en estos últimos tiempo, es decir que si sabremos como aprovechar los recursos naturales no se acabaran para las futuras generaciones es decir que sabremos como mantener una buena biodiversidad.
Algunos recursos de los idigenas
Los pueblos indígenas, que habitaban esta tierra antes de que los europeos lleguen , hace muchos más años que viven en armonía con bosques, selvas, prados, animales y plantas; manteniendo el orden de la naturaleza, la pureza del agua y del aire, sin contaminar ni causar erosión.
Los conocimientos y sentimientos de la gente originaria, que hacen posible vivr muy bien sin dañar el ambiente valen mucho más que lo que se pueda cultivar en sus tierras o lo que se pueda llegar a ganar con la extracción de la madera o los minerales.
En esta tierra había una cantidad y variedad enorme de plantas, animales y paisajes, porque casi todos los pueblos indígenas que las habitaban sabían cómo vivir bien cuidando el ambiente sin ayuda de nadie.
Por lo que conservan de sus civilizaciones y de su modo de ser, los pueblos indígenas siguen viviendo desde hace siglos, sin ser eliminados por la persecución y destrucción que les hicieron los europeos.
Otro de los conflictos que atraviesan los integrantes de muchos pueblos indígenas es que es muy común que las autoridades blancas separan de sus padres a los niños y de la gente de sus aldeas, haciéndolos concurrir a escuelas que están lejos, donde se enseña como único método de aprendizaje el de la cultura moderna y el contenido por su puesto no incluye el cuidado y respeto por los recursos natureles como sí lo recibirían de sus ancestros;
Tambien constituye un problema para ellos, el hecho de que las autoridades venden territorios donde viven pueblos indígenas y donde supieron vivir muy bien por años ; después se declara « intrusos » a la gente originaria
Como no hay otro lugar cerca para conseguir trabajo o comida, aceptan.
Los que prefieren irse no tienen donde ir, viven al borde de las rutas, pasan hambre, no tienen casa, y no tienen tiempo para otra cosa que buscar comida; por eso algunos son ignorantes, perdieron, sus civilizaciones, roban, o dejan la higiene.
Por esto, algunos habitantes originarios de esas tierras terminan como mendigos ; están pidiendo en las calles y en colectivos, en trenes y subterráneos.
Muchos viven bastante bien, o muy bien, en la civilización moderna, pero en esos casos perdieron la mayor parte de sus conocimientos y de su modo de ser, se hicieron modernos.
En todas las civilizaciones conocidas ( menos en la moderna), lo más común es que todo se haga por motivos sagrados, algunas cosas más, otras menos. Nada se hace sólo por ambición, moda o adorno.
Cuando viven a su modo (muchos todavía lo hacen), la gente de esos pueblos tiene una civilización que no se dedica enormemente a destruir la naturaleza, hacer máquinas, ciudades, ni armas para la mayor cantidad posible de gente, como hacen los modernos.
Con habilidad impresionante hacen calzado, ropa, casas, tejidos, muebles, canastos, herramientas, armas de caza, bolsas, redes, soga, instrumentos musicales, joyas, curten cuero (sin restos venenosos). Muchos de sus objetos son de los más perfectos que se conocen: tallas en jade o cristal de roca, ; cerámicas ; barcos ; edificios para observación astronómica ; estatuas de piedra ; tejidos ; y una variedad inmensa de objetos rituales admirables. Hechas de las cosas que hacen son de material blando hecho por la vida : fibra y corteza de plantas, lana, cuero, plumas, etc. En cambio, en las ciudades modernas nos rodean cada vez más lo duro y lo artificial, como el cemento, ladrillo, acero y plástico.
La mayoría de los pueblos aborígenes de nuestro territorio son recolectores y cazadores. Esta característica se diferencia del modelo de sociedad en el hecho de que poseen un acceso directo a todos lo recursos naturales que sirven de base a su sustento y que son apropiados u obtenidos con este fin.
PEQUEÑA REFLEXION:
Lo que importa no es cuidarla si no que lo importante es saberla cuidar, las personas que labran la tierra la cuidan y la valoran como si de esta dependieran, ya que en realidad de esta sacan su y nuestra comida.
Tambien pensamos que los indígenas hacen un papel importante en el mundo y tienen muchos saberes sobre como podemos aprovechar los recursos naturales sin que estos se acaben.los indigenas tienen formas para aprovechar los recursos naturales como por ejemplo ,los indígenas cultivan aprovechando un recurso y luego vuelven a sembrar lo que utilizaron. Asi que debemos salvar el planeta!!!